@itoiz77 ¿los otros 78 han publicado algo desde que los añadiste?
@itoiz77 puedes seguir desde aquí cualquier cuenta que te interese de Twitter, hoy he publicado cómo hacerlo.
@itoiz77 no lo sé, no soy experto en derecho. Pero mi opinión personal es que no tendrías nada que hacer, es su plataforma y la dirigen como quieren.
@erlander ¡Muchas gracias!
@Krosser22 ni idea, no soy politólogo 🤔
@Krosser22 estoy de acuerdo.
A todos los que ayer empezasteis a seguirme, muchas gracias.
Podéis seguir cualquier cuenta de Twitter desde Mastodon (y leer todo lo que escriba sin entrar a Twitter) de la siguiente forma:
1. Visitar https://beta.birdsite.live
2. Escribir la cuenta que queréis seguir (por ejemplo @judgethezipper).
3. Buscar en Mastodon la cuenta que os devuelva la página (por ejemplo @judgethezipper) y pulsar "seguir".
A partir de ese momento, todo lo que esa persona escriba en Twitter os aparecerá aquí.
@Josecik pero es que no puede convertirse, es que YA ES realidad.
Conque sí.
Según la guía, si en una empresa solo trabajan obreros de la fundición y limpiadoras, entonces sus trabajos tienen por definición el mismo valor.
Porque si al hacer las cuentas no sale eso, entonces es que has hecho las cuentas mal.
Ya veis: UTBH lo presenta como parodia, pero es la realidad.
Es decir, te buscas la vida como quieras; pero al final las cuentas tienen que decir que en tu empresa el valor medio de los trabajos masculinos es igual que el valor medio de los trabajos femeninos.
Esto es importante porque, de no ser así, podría estar justificado que los hombres cobrasen más y las mujeres cobrasen menos.
Otra forma es ajustando el valor de cada factor individual; por ejemplo dándole tanto valor a las habilidades de comunicación de una recepcionista como al esfuerzo físico de un hombre que funde metales.
Una forma de hacerlo es inflando el número de factores femeninos. Por ejemplo, si una mujer trabaja cara al público, puedes contarlo como tres factores diferentes.
Otra es recortando el número de factores masculinos. Por ejemplo; si un hombre trabaja soportando temperaturas, vibraciones y ruidos extremos, puedes contarlo como un único factor.
Y ahora es cuando viene el trile:
Según la guía, la persona que realiza la valoración debe asegurarse de que los factores masculinos y femeninos tienen el mismo valor.
Si al trabajo de los hombres les atribuyes un valor X por desarrollarse en condiciones de riesgo y penosidad, debes asegurarte de que el trabajo de las limpiadoras tiene el mismo valor.
Y algunos factores femeninos serían tener creatividad, tener precisión manual y tener destreza manual.
Luego indica si cada factor de valor es masculino o femenino, y le asigna una puntuación.
Por ejemplo; algunos factores masculinos serían manejar equipos y maquinaria, hacerse responsable de esos equipos y pasar fuera de casa múltiples noches al mes.
La guía indica que cada empresa debe realizar una lista de todos los factores que pueden darle valor a todos los trabajos que se desarrollan en esa empresa.
Pues no, por lo visto es difícil. Por eso el Gobierno ha tenido que publicar una guía enseñando a hacerlo bien.
Vamos a ver lo que dice esa guía, que está disponible en esta dirección: https://www.igualdadenlaempresa.es/asesoramiento/herramientas-igualdad/docs/Guia_Uso_Hrrta_SVPT.pdf
Básicamente, para calcular si dos trabajos tienen el mismo valor hay que hacer una lista de factores que les dan valor; por ejemplo:
- La preparación y cualidades que requieren.
- La responsabilidad que suponen.
- El esfuerzo que suponen.
- Las condiciones en que se realizan (penosidad, nocturnidad, etc.).
Luego se asigna un valor a cada uno de esos factores; y si suman lo mismo, entonces ambos trabajos tienen el mismo valor.
Fácil, ¿no?
Luego, el RD dice que el gran impedimento es que la gente no sabe qué trabajos son de igual valor y cuáles no.
Y para eso están ellos, para decírnoslo.
La ley en cuestión es el RD 902/2020 de igualdad retributiva
entre mujeres y hombres.
Y ya en su primer párrafo subraya la importancia de pagar igual no solo los trabajos iguales, sino también los trabajos que sean diferentes pero tengan igual valor.
Toda convicción es una cárcel.