Quizá recordéis este hilo sobre la nueva ley de igualdad salarial; según la cual los hombres de una empresa no pueden cobrar más que las mujeres, aunque realicen trabajos más duros y peligrosos.
Pues la ley ya empieza a dar sus frutos: ya empieza a haber empresas condenadas. Seguid este hilo y os mostraré un ejemplo. https://twitter.com/bouenmastodon/status/1288862432404942851
La empresa en cuestión es la adjudicataria de la limpieza de Telde; y según la prensa, ha sido condenada por pagar menos a mujeres que hacían las mismas funciones que los hombres.
Pues seguid leyendo, que vamos a comprobar si eso es verdad.
Desde hace casi 20 años, el convenio de la empresa recoge cinco categorías de empleados:
- Encargados.
- Capataces.
- Conductores de vehículos.
- Peones.
- Peones polivalentes.
Quedaos con los dos últimos, porque son los que nos importan.
Las tres diferencias principales entre un peón y un peón polivalente son las siguientes:
- El peón solo trabaja de día; y el peón polivalente también tiene que trabajar de noche cuando se lo ordene su jefe.
- El peón solo hace de barrendero; y el peón polivalente también tiene que hacer de basurero cuando se lo ordene su jefe.
- El peón suele ser una mujer, y el peón polivalente casi siempre es un hombre.
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/5630bfd65a83c534/20210809
Este reportaje, grabado hace años en el mismo municipio, os puede servir de ayuda si acabáis de atterizar en el planeta y no sabéis la diferencia entre un basurero y un barrendero.
Estos señores que empiezan su jornada a las 3 de la mañana, y se recorren el pueblo agarrados al culo de un camión recogiendo basura y muebles viejos, son basureros. Es decir, peones polivalentes.
Os cuento un dato curioso.
Al principio del confinamiento, 15 de los 22 peones polivalentes se negaron a trabajar; porque tenían que pasarse la noche pegados unos a otros, recogiendo la basura de todo el pueblo, sin ningún tipo de protección.
Sus compañeros tuvieron que hacer su trabajo y el de los otros. Y luego, los que se plantaron fueron sancionados con 10 días de empleo y sueldo.
Si os fijáis en la foto veréis que, efectivamente, todos son tíos.
Pues bien; según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, estos dos trabajos son básicamente iguales y se deben pagar igual.
Aquí tenéis la sentencia:
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/5630bfd65a83c534/20210809
Y aquí tenéis el caso explicado por Gloria Poyatos, que es la jueza que ha dictado la sentencia:
Luego asegura que los dos trabajos que nos ocupan (barrendera y basurero) tienen el mismo valor, y que por tanto se deben pagar igual. Y da sus razones.
La primera razón es que los nombres de ambos trabajos se parecen, y que por tanto tienen el mismo valor.
La segunda es que ambos trabajos requieren cierto nivel de esfuerzo físico y de atención, y que por tanto tienen el mismo valor.
La tercera razón es que la empresa no le ha aclarado exactamente cuáles son los tipos de basura que recogen los basureros, y que tampoco ha especificado cuánto tiempo se pasan recogiéndola. Y que por tanto ambos trabajos tienen el mismo valor.
Tened en cuenta que esto es una apelación, y que por tanto la jueza no ha hablado con la empresa ni mucho menos le ha preguntado qué tipos de basura recoge ni cuánto tiempo cuesta recogerla.
Y por último, da la razón a las barrenderas y dice que deben cobrar lo mismo que los basurero.
Ojo: no dice que a partir de ahora tengan que entrar al trabajo a las tres, ni que tengan que ir en la parte de atrás de un camión, ni que tengan que cargar armarios viejos. Eso lo van a seguir haciendo los otros.
Lo que dice es que a partir de ahora ellas van a cobrar lo mismo que ellos, porque eso es igualdad.
La jueza no actúa por libre, ni se le ha ido la pinza. Simplemente cita el criterio del legislador.
Aquí tenéis el Boletín de Igualdad Empresa, publicado por el Ministerio de la Presidencia. Dice literalmente que dos trabajos pueden tener igual valor aunque sus condiciones, sus requisitos, sus responsabilidades y su nivel de esfuerzo exigido sean distintos.
El único requisito que se pide para considerar que tienen el mismo valor... es que tengan el mismo valor.
Por cierto: si me seguís en Twitter y os preguntáis por qué no aparece este hilo allí, es porque mi cuenta lleva dos meses suspendida.
Lo cuento aquí: https://liberdon.com/@bou/106505229216422249
@Aisharita
En cuanto a la cuenta, o sigues presionando mas @bou o exactamente, la puedes dar por perdida.
Sobre dicha discriminación sexista, no solo se puede dar al inicio del empleo o en la forma de acceder a ellos, también se puede dar en el día a día.
Sobre el caso, hacen cosas diferentes. Tienen horarios diferentes. Tiene herramientas diferentes. Deberían tener salarios diferentes.
@ruben1_PvP @bou sí, eso lo puedo entender. Lo que no entiendo es que se aluda a discriminación sexista si puede haber hombres en cualquiera de los dos puestos, por ejemplo.
@Aisharita @ruben1_PvP la cosa es sencilla.
Cuando hay dos colectivos, y uno es mayoritariamente femenino, y el otro es mayoritariamente masculino, si al primer colectivo le va peor en algún aspecto, automáticamente se interpreta que hay una discriminación indirecta, salvo que se demuestre lo contrario.
@Aisharita @ruben1_PvP por ejemplo:
Si tenemos el colectivo de barrenderos y el de basureros, y el de barrenderos es mayoritariamente femenino, y el de basureros es mayoritariamente masculino, si al de barrenderos le va peor en el aspecto salarial, automáticamente se interpreta que hay una discriminación indirecta, salvo que se demuestre que esa diferencia salarial está justificada.
@Aisharita @ruben1_PvP esto que he dicho nunca sucede en sentido contrario. Por ejemplo:
Si tenemos el colectivo de barrenderos y el de basureros, y el de barrenderos es mayoritariamente femenino, y el de basureros es mayoritariamente masculino, si al de basureros le asignan peor jornada laboral, nunca se interpretará que hay una discriminación indirecta ni hará falta demostrar que esa diferencia está justificada.
Correcto. Siempre se piensa que si afecta a mujeres es por "algo más" que lo que se ve "a simple vista". Con ese "algo más" normalmente nos referimos a machismo o similares.
@bou @ruben1_PvP entiendo lo que dices, no sé si es verdad o no porque no conozco todos los sectores. Lo que quiero decir es que no concibo que judicialmente se pueda tratar como una discriminación sexista si no hay discriminación a la hora de acceder a los puestos.
@bou pues creo que después de un mes ya la puedes dar por perdida 😔
Lo que no entiendo del hilo es por qué hablan de discriminación sexista si no existe discriminación a la hora de acceder a los puestos.