Me comentan que esto no acaba de ser así. Por lo visto:
1. El dueño de la acción me la alquila por un año.
2. Yo te la vendo a ti por 100€.
3. Dentro de un año compro otra acción por 5€.
4. Se la doy al que me alquiló la otra junto a un pequeño interés. https://mobile.twitter.com/bouenmastodon/status/1354906218423193600
---
RT @bouenmastodon
Antes de firmar te enseño la acción, para que sepas que es mía y que la voy a tratar bien. Pa…
https://twitter.com/bouenmastodon/status/1354906218423193600
Admito que la historia de buenos y malos me la he sacado de la manga porque me hacía gracia.
Pero en mi humilde opinión de persona que pasa olímpicamente de la bolsa, si vendes algo que no es tuyo te estás buscando las consecuencias que te puedan caer. https://mobile.twitter.com/Cafinitrina/status/1355050046291644416
---
RT @Cafinitrina
@bouenmastodon La corrección es buena. También retiraría la interpretación según la que las posicion…
https://twitter.com/Cafinitrina/status/1355050046291644416
@bou no vendes "algo que no es tuyo". Has firmado un contrato de compra a futuro, condicionado a un precio más bajo de la acción. Quien lo compra realmente en primera instancia es tu broker (banco), que lo custodia hasta que venza el contrato.
Las consecuencias malas son "perder hasta la camisa" 😂 pero para el broker es ganancia porque te liquida la deuda.
El tema es que ahora la gente que antes pasaba olímpicamente está usando los "stimmy checks" en bolsa y cryptos. Y se está organizando.